AUGUSTO PRIMA PORTA EN 3D
Pincha en la imágen y se te abrirá una ventana nueva

LA CASA ROMANA.
LA MAISON CARRÉE
EL TEATRO ROMANO DE MÉRIDA.
DEL TEATRO GRIEGO AL ROMANO.




EL CIRCO MÁXIMO: RECREACIÓN.

EL COLISEO.



EL ARCO DE TITO.



ACUEDUCTOS ROMANOS


EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA.


LA BASÍLICA DE MAJENCIO.
LA COLUMNA TRAJANA



OBRAS DE INGENIERÍA

EL PUENTE DE ALCÁNTARA.
EL PANTEÓN DE AGRIPA


RECONSTRUCCIÓN PANTEÓN DE AGRIPA
TERMAS DE CARACALLA




TEMPLO DE VESTA.
No es exclusivo de Vesta. Aparece a partir del min. 1

LOS FOROS ROMANOS.
LAS VIAS ROMANAS.
LA CIUDAD ROMANA

INDICE DE VIDEOS DE ARQUITECTURA ROMANA.

ROMA EN 3D: UNA VISIÓN DE LA ANTIGUA ROMA.
 ARQUITECTURA RELIGIOSA: LOS TEMPLOS
 OBRAS DE INGENIERIA:
   ARQUITECTURA CIVIL:

 MONUMENTOS PÚBLICOS:
 MONUMENTOS DE ESPECTÁCULOS:
 MONUMENTOS CONMEMORATIVOS:

 ARQUITECTURA DOMÉSTICA:
LA ARQUITECTURA ROMANA. 
PUEDES VERLA O SI QUIERES PINCHA EN LA IMÁGEN DE ABAJO Y ACCEDE A DESCARGARLA.

PARA DESCARGARLA PINCHA EN LA IMÁGEN.
ANFITEATRO DEL COLISEO en ROMA.
 80 d. C. en época de la dinastía Flavio (Vespasiano y Tito)
El anfiteatro fue una invención romana. El alzado de arquerías superpuestas, basado en antiguos teatros como el de Marcelo en Roma. El modelo del anfiteatro flavio o Coliseo se extendió por provincias, por ejemplo, el de Nimes en Francia.
El material de la estructura que sobre todo es ladrillo con cemento, se ocultaba con sillares de piedra y placas de mármol. Esta estructura permite múltiples combinaciones de escaleras, rampas, túneles, arquerías.
Función: espectáculos cruentos con animales, entre gladiadores, etc.
El Coliseo es iniciado por Vespasiano, pero inaugurado por su hijo Tito en el año 80. Su nombre procede del hecho de que se construyera próximo al Palacio de Nerón (Domus Áurea), más concretamente en una parte de aquel palacio, en el estanque que queda abandonado tras el suicidio del emperador. Allí, en sus proximidades, se levantaba una estatua del propio Nerón de casi 20 metros de altura, lo que indujo al pueblo a llamar Coloseum por aquella escultura. Por afinidad, el anfiteatro asumió popularmente el mismo nombre. Su construcción se hace necesaria al haber desaparecido el antiguo anfiteatro (Estatilio Tauro) en el incendio provocado por Nerón en el año 64.
Su función era la ya mencionada, aunque las proporciones y modernidad de este anfiteatro permitía también grandes espectáculos como las “naumaquias” o batallas navales, etc.
Presenta una planta oval midiendo 187´75 X 155¨60 m. La arena, 79¨35 X 49 m. Notables medidas que permitían un aforo de 50.000 espectadores. Los materiales utilizados son hormigón, ladrillo, travertino (piedra caliza blanca o amarillenta) y toba (roca porosa y ligera).
Al interior, la cávea o graderío se dispone en tres pisos comunicados entre sí, cuyos corredores se cubrían con bóvedas de arista o de cañón (anulares).
Quedan asimismo restos bajo la arena original del complejo dispositivo que permitía la realización de los diferentes eventos, así como la infraestructura de todo el edificio. De hecho, parece que era en estos subterráneos donde se guardaban los objetos, máquinas y tramoyas, las jaulas de las fieras y las armas de los gladiadores. Debieron instalarse también aquí enfermerías para luchadores heridos y depósitos de cadáveres para las víctimas. El piso de la arena situado encima de estos subterráneos era de madera y por medio de máquinas se elevaban a la escena las fieras, las tramoyas, etc.
Desde este interior destacaban las dos puertas principales que abrían el edificio en sus extremos: a la derecha la puerta Triumphalis, sobre la cual se colocó una monumental cuádriga con la efigie del emperador y a la izquierda, la puerta Libitinaria, que es por la que se evacuaban  las víctimas.
Al exterior, cada piso abre galerías en arcos de medio punto, con semicolumnas adosadas en los espacios intermedios, de diferente orden cada piso: dórico el primero; jónico el segundo, y corintio el tercero (superposición de órdenes), a los que hay que añadir un último cuerpo cerrado con pilastras adosadas de orden compuesto.
ARCO DE TITO
70 d.C. Roma
Arco de triunfo, una de las construcciones conmemorativas más típicas de la antigua Roma. Ubicado en uno de los extremos del foro romano. Otros arcos posteriores bien conservados son el de Septimio Severo y ya del s. IV d. C. el de Constantino. Nombrar también alguno de España
La función del arco de triunfo, en madera en un principio, era honrar a un general –cónsul o pretor- que hubiera conseguido un triunfo contra los enemigos. El senado y las curias, preparaba así su entrada y recibimiento glorioso en Roma. Con él entraban también soldados romanos con el botín y los cabecillas del enemigo vencido. Se dirigían al Capitolio a ofrecer un sacrificio a los dioses. Más tarde se convierten en monumentos artísticos y conmemorativos de las principales hazañas de los emperadores. Son soportes de importantes relieves históricos. Sobre el entablamento, en el ático, inscripciones explicativas.
Es de mármol, de un solo vano de medio punto sobre podio. Dos columnas adosadas apoyadas en plinto, de fuste estriado y orden compuesto flanquean el arco, cuya clave la adorna una gran ménsula. En los cuatro ángulos exteriores otras columnas de orden compuesto. Los pilares  adornados sólo con nichos cuadrados. En las enjutas o albanegas figuras  aladas o victorias. Epigrafía en el ático referente a la dedicatoria al  emperador Tito
En el intradós del arco, muy profundo y al resguardo de la intemperie, relieves triunfales de Tito.
El arco de Tito es el más antiguo de los que se conservan, también el más austero y el más clásico de los que se levantaron en Roma. Resulta un conjunto armonioso, con las partes proporcionadas. Podemos decir que es un edificio con espacio interior al ser tan profundo y dado el interés de sus relieves.
Este arco dedicado al emperador Tito Vespasiano Augusto divinizado, fue edificado junto al foro republicano de Roma para conmemorar las campañas del emperador Tito en Palestina y la destrucción y saqueo del famoso templo de Salomón en Jerusalén. Se concluyó en el 82 a.C., cuando ya había muerto Tito tras su breve reinado (79-81). Es por tanto un monumento dedicado (por el senado y el pueblo de Roma) a sus hazañas, no un arco para la ceremonia del triunfo del ya difunto emperador. La inscripción del lado este, dice "Senatus populusque Romanus divo Tito divi Vespasiani (filio) Vespasiano Augusto".
Los arcos de triunfo de nuevo se ponen de moda en el s XVIII y XIX, como parte monumental de arreglos urbanísticos como en el caso de la puerta de Alcalá en Madrid ( Carlos III), o como monumento al ejército victorioso: arco de Triunfo de París, mandado construir por Napoleón.
COLUMNA TRAJANA
Principios s. II d. C. (110- 113 d.C.)
Foro de Trajano. Roma
Columna triunfal que igual que los arcos de triunfo se erigen para conmemorar hechos o personas. Posibles precedentes, los obeliscos egipcios o las linternas corégicas griegas. Otra columna, la de Marco Aurelio, también en Roma
Se atribuye a Apolodoro de Damasco  que fue el arquitecto oficial de Trajano. Realizó otras importantes obras de ingeniería así como la urbanización del foro de Trajano donde se encuentra esta columna. Los relieves pertenecen a varios autores de  nombre desconocido
Material: por el interior ladrillo y hormigón, por el exterior revestimiento de mármol; sistema muy utilizado por los romanos
De orden Dórico. Mide 40 m. alt. y 3,83 diámetro, decorada hasta lo alto por relieves históricos. Situada sobre una base y coronada por un capitel, la columna posee en su parte inferior una cella en la que se guardaron las cenizas del emperador. De ahí parte una es calera de caracol que lleva a la parte más alta, que estaba rematada con un estatua de bronce del emperador. Actualmente está San Pedro.
Los relieves, en franjas en espiral son una narración de las dos campañas de Trajano contra los dacios. Detalles de asaltos a ciudades, construcción de rutas y fortificaciones, tareas fuera del campamento, relaciones entre romanos y bárbaros, ceremonias religiosas, todo está tallado con detallismo, vivacidad, siendo un gran documento histórico y sociológico de entonces. Era también, aparte de una crónica, un gran instrumento de exaltación y propaganda imperial, por sus victorias militares y por la dignidad con que se trata a los vencidos. De mármol de Paros con policromía, hoy desaparecida. La técnica es bajorrelieve con contornos muy perfilados.  Las figuras se adaptan al marco, destacando el detallismo y minuciosidad, que nos permite conocer la organización del ejército, armas combates y vida cotidiana. Las figuras se superponen para indicar profundidad. Todo el espacio está lleno reflejando el horror vacui.

Contexto histórico: Trajano, emperador de origen hispano, pertenece al grupo de emperadores adoptivos, elegidos entre los mejores. Con el, en el s. II d. C. Roma alcanza la mayor extensión territorial de su imperio. En esta columna se representa la conquista de la Dacia (Aproximadamente Rumanía y Hungría).
TERMAS DE CARACALLA (MAQUETA)
Siglo III d.C.
Las termas eran instalaciones públicas deportivas y de baños, que gozaron de gran popularidad en Roma. Se basaron en los gimnasios helenísticos. Hombres y mujeres en diferentes lugares o en horarios distintos. Las casas poderosas también tenían pequeñas termas privadas.
Las más antiguas conocidas, las de Pompeya. Otras, las de Diocleciano, convertidas posteriormente en iglesia.
Tenían el sistema de calentamiento bajo el suelo o hipocausto, con una sucesión de piscinas a diferente temperatura. Tras desnudarse en el apodyterium, el usuario podía hacer ejercicio en la palestra, bañarse en el agua caliente del caldarium, descansar en la sala templada o tepidarium y nadar en la piscina del frigidarium. Aparte existían salas de lectura, de reuniones…
Contexto histórico: el emperador Caracalla, de la dinastía de los Severos, fue  famoso por realizar campañas militares aunque poco exitosas y en 212 d. C. conceder derechos de ciudadanía a todos los habitantes libres del Imperio.

Para completar: Comenzadas en época del padre de Caracalla Septimio Severo, se inauguran en el 216, si bien no se terminaron hasta unos años después, sufriendo además importantes reformas en épocas posteriores, concretamente durante el reinado de los dos últimos miembros de la dinastía de los Severos, Heliogábalo (218-222) y Alejandro Severo (222-235).
Sus más asiduos visitantes eran gentes “de barrio” porque las termas aristocráticas en Roma eran las de Nerón y Trajano, lo que no impidió que Caracalla quisiera hacer de éstas rival de las otras, ornándolas con magníficos materiales.
Destacan además sus soberbias dimensiones, con más de trecientos metros de lado en su fachada.
Su esquema en planta insiste en el mismo empleado en las termas de Trajano y que se repetirá más tarde en las de Diocleciano (hoy iglesia de Santa María de los Ángeles, Roma). Es decir, un gran recinto cuadrado con aulas y pistas para juegos y ejercicios atléticos, conversación, lectura, conferencias, etc. En el centro de este espacio es donde se hallaba el balneario propiamente dicho.
En las termas de Caracalla es el recinto exterior el que llega a alcanzar los trescientos metros de lado, presentando en su fachada una línea contínua de parches al exterior. En los lados se abrían hacia el fondo sendos hemiciclos de tres amplias salas cada uno, y al fondo una magnífica gradería desde la que se contemplaba el amplio patio en el que se ejecutaban diversos espectáculos.
El balneario propiamente dicho contaba también con numerosas salas, cuyo uso no siempre resulta fácilmente identificable. En los extremos laterales se abrían sendas palestras, mientras en la entrada había una gran piscina “Natatio” en primer término, flanqueada por los apoditerium o vestuarios.
Inmediatamente después se accedía al centro geométrico del balneario, ocupado por una inmensa sala triple, considerada el frigidarium, de su solemnidad y empaque dan cuenta sus dimensiones, pues medía 100 metros de longitud, 25 de anchura y hasta 35 metros de altura. Se cubre con tres bóvedas de arista, apoyadas directamente sobre el muro, aunque, a modo de ornamentación se elevan también ocho columnas adosadas. Seguía un sala de tránsito, el tepidarium o sala templada, y finalmente se llegaba a una amplia sala redonda, cubierta con cúpula de media naranja donde se localizaba el caldarium.
Los sistemas constructivos en las Termas de Caracalla son los habituales en Roma desde época de Adriano, hormigón romano característico, arcos de descarga en los muros con revestimientos de mármoles y estucos, etc. Hay, no obstante, una novedad importante: en alguna de las salas se emplea por primera vez la “pechina” como elemento que permitiera asentar cúpulas en estancias de planta cuadrangular.
PUENTE DE ALCÁNTARA
Puente sobre el río Tajo en Alcántara (Cáceres)
Principios s. II d.C. (104) Época de Trajano
Arquitecto: Gayo Lucio Lácer

Está compuesto por seis arcos que salvan una distancia de 214 m. sobre el río Tajo y que se apoyan en cinco pilares y dos estribos en sus extremos.
Sus proporciones son impresionantes, de 48 m. de altura máxima en sus dos arcos centrales. Los arcos tienen dos filas de dovelas, la superior más pequeña. Los pilares rectangulares miden aproximadamente 12,20 m. por 8,3 m. y tienen tajamares (estribos contra corriente) triangulares adosados  formando así una forma pentagonal. Descansan directamente sobre la roca de pizarra, que fue alisada para soportar los sillares a la perfección. La calzada tiene una anchura de 8 m., 
Vitruvio cuenta que cuando construían los pilones  o machones de carga de un puente lo hacían creando en el río compartimentos estancos de donde extraían el agua. Estos compartimentos se formaban con estructuras cilíndricas de troncos que se clavaban firmemente en el lecho del río y se impermeabilizaban con pez


En su centro, y sobre la calzada, tiene un Arco de Triunfo de un vano que ha sido modificado en sucesivas ocasiones. En el se observan dos placas de mármol, una por lado, donde aparece la inscripción con la fecha de su construcción y la dedicación al emperador Trajano:
En otras placas que flanquean el arco en su lado norte posiblemente aparecerían los municipios que contribuyeron a su construcción. Actualmente en su lugar aparecen otras inscripciones que hacen referencia otras actuaciones posteriores



La fábrica del puente es magnífica, de sillares de granito almohadillados -opus cuadratum- colocados en seco a soga y tizón. En algunas ocasiones están unidos por grapas metálicas  concretamente en la zona más baja de los pilares. La altura total del puente es de 57 m. que aumenta si contamos los 14 m. del arco de triunfo. Las distintas acciones bélicas que ha sufrido en su vida han producido que parte de los arcos se reconstruyesen, en concreto los dos últimos arcos, el 5º y 6º, no son los originales.
En su lado sur,  aparece un templete, en cuyo dintel se aprecia una incripción con el nombre del arquitecto -Cayo Julio Lacer- y la leyenda "que durará tanto cuanto el mundo durare".
Contexto: época de Trajano
ACUEDUCTO DE SEGOVIA
Año 100 d.C. Época de Nerva (30-98 d.C.) y de Trajano (52-117 d. C.).
Sillares graníticos sentados en seco
Es la arquería en su punto más alto sobre la plaza del Azoguejo en la ciudad de Segovia
 Su construcción es de una bella sillería de granito gris sentada en seco, 128 arcos de medio punto.
Otras ciudades hispanas poseían acueductos: Toledo, Tarragona, Mérida, Sevilla.
Los acueductos eran construcciones para llevar el agua desde un manantial hasta las ciudades. Los desniveles del terreno se salvaban con superposición de arcos como en esta caso.
Este destinado a traer el agua de la sierra de Fuenfría a través de un recorrido de 16 Km. hasta un depósito de aguas que la distribuía a la ciudad. Su  forma es monumental con dos pisos de arcadas que sustentan el canal en la parte superior. Su altura se va adaptando al desnivel del terreno. Su altura en el punto más hondo es de 30 m.
Es de la época de Nerva, nombre que el profesor Blanco leyó en la cartela  del sotabanco que enlaza tres pilares del orden superior.
El pilar que monta sobre el centro de la cartela muestra una reforma muy tardía, destinadas a alojar imágenes cristianas por los dos lados.
 Ya muy asumida la romanización, los propios municipios encargan las obras. En Occidente, carentes de tradición arquitectónica, las obras tienen un marcado carácter “romano” al estilo de la capital del imperio.
BASÍLICA DE MAJENCIO.
s. IV
Foro de Roma
Material, lo típico romano: hormigón y revestimiento de ricos mármoles y estucos..
Los tres grandes arcos que se conservan pertenecen a la nave lateral del lado norte, dividida en tres tramos con bóveda de cañón adornada con lacunares octogonales. Se ven también restos de los contrafuertes que apoyados en el exterior de las naves laterales, servían de soporte a la nave central
Función: edificio público, ubicado en el foro cuyo nombre proviene del griego basileus (rey). Posible origen en tribunales regios helenísticos. Se dedicaban a la administración de justicia y a reuniones de carácter comercial. Esta estructura es la que adoptarán los primeros templos cristianos.
Contexto histórico: Época de Constantino, emperador famoso, ya en un contexto de crisis general del imperio romano, por  volver a reunir todo el poder del Imperio en sus manos tras la experiencia de la tetrarquía, derrotando a Majencio. En el 313, edicto de Milán, libertad religiosa para los cristianos que dejan de ser perseguidos.
Para completar: el emperador Majencio comenzó la construcción de esta famosa basílica, “Basílica Nova” que fue terminada ya en tiempos de su cuñado Constantino tras derrotar a Majencio en la batalla de Puente Milvio en el año 313.
En ella se mantiene el criterio tradicional de las construcciones basilicales, si bien ésta con un grandiosos salón cubierto con bóvedas de arista nervadas. En realidad toma como referencia el frigidarium de las Termas de Diocleciano que se acababan de inaugurar. Hasta sería posible que ambas fueran del mismo arquitecto.
Consta de una planta de tres naves dividida en tres tramos con una longitud total de 102 metros y una altura total de 102 metros y una anchura de 80 metros. La nave central consta también de tres tramos, que se cubren con bóvedas de arista. A su vez, las naves laterales se cubren con bóvedas de cañón transversales al eje axial del edificio, sirviendo en realidad de contrarresto al empuje de las bóvedas centrales. De hecho se apoyan sobre unos enormes contrafuertes, auténticos soportes de todo el sistema de cubiertas.
Estos contrafuertes estaban horadados en su parte central, permitiendo así el tránsito entre unos tramos y otros de las naves extremas. Eran tan sumamente grandes que sobresalían por encima de las naves laterales, sirviendo así de refuerzo a la parte alta de la nave central, más alta que las laterales. Para aligerar esta parte de los contrafuertes, el arquitecto perforó su grosor por medio de un arco de servicio dando como resultado un antecedente del arbotante gótico. A parte de estos elementos, otras ocho columnas estriadas gigantescas simulaban soportar el peso de las bóvedas centrales, aunque su función era más de tipo ornamental.
El eje longitudinal de la nave central se subrayaba gracias aun ábside que remataba el muro occidental y del nártex columnado (pórtico) que daba acceso desde la parte oriental.
Después de la derrota de Majencio, Constantinno introdujo algunas novedades, entre otras la creación de un segundo eje transversal al primero, al abrir un segundo ábside en el eje norte y un pórtico de entrada en el lado sur
Al interior destacaba no sólo su grandiosidad (47 metros de salón central) sino su lujo oriental, lo cual contrastaba curiosamente con la imagen externa del edificio, dejando el ladrillo visto, monócromo y austero. El revestimiento era muy lujoso a base de placas de mármol y estuco; y la luz acentuaba aun más la sensación de amplitud, al abrirse en las paredes amplios ventanales que iluminaban generosamente todo el espacio interior.
En la actualidad sólo es visible el ala norte con sus tres tramos abovedados de cañón transversales.
Ya en el siglo II a. C. existían las de Pompeya y la Emilia y Sempronia del Foro Romano.
Constaban de una amplia sala rectangular dividida en tres naves por filas de columnas, siendo la central más alta que las laterales, para que pudiera iluminarse directamente. Prevalecía de esta forma un marcado eje longitudinal en la concepción de su espacio.
Este esquema constructivo es el que aprovecharán las primeras construcciones cristianas cuando esta religión adquiera la legalización en Roma a partir del 313 de ahí el nombre de las futuras basílicas cristiana.
PANTEÓN DE AGRIPA
Siglo II d. C. (época de Adriano)
Autor: Apolodoro de Damasco. Fue el arquitecto oficial de Trajano, el antecesor de Adriano, realizando el gran puente sobre el Danubio, y el foro de Trajano con todos sus edificios. Fue un gran arquitecto y quizá por eso se le atribuya también esta obra tan perfecta, aunque hay testimonios de que Adriano, que tenía conocimientos de arquitectura, no le tenía mucha simpatía, o ¿quizá le tenía envidia?. (¿Lo exilió, lo mandó ejecutar?)
Exteriormente es llamativo el hecho de tener un pórtico con frontón triangular que contrasta con la planta circular de la cella (unión del lenguaje clásico con la técnica romana)
            La cúpula que cubre la cella está construida a base de un cascarón monolítico de hormigón. En el interior casetones al estilo griego, que originalmente estarían pintadas Durante su construcción la cúpula se apoyaba en un encofrado de madera, que se eliminó al endurecer el hormigón.
Material de construcción: ladrillo, piedra y hormigón. El hormigón se aplicaba en capas como material de relleno entre dos superficies de ladrillo. El tipo de relleno es diferente según la parte de la cúpula de que se trate. En las zonas superiores se utiliza piedra pómez, piedra muy ligera, mezclada con cal, para reducir peso y en la base de la cúpula, que exige mayor resistencia a la compresión, el relleno de hormigón es mezcla con material más pesado y además de mayor espesor.
            Técnicamente, la gran cúpula no necesita contrafuertes. Los elementos sustentantes, son arcos de descarga en la estructura interna que trasmiten el peso a los pilones o machones que se ven en el interior.
            El piso está revestido con losas de mármol y granito; los dibujos, en retícula, son un complemento a los casetones de la cúpula
            Su estado de conservación es magnífico porque se siguió utilizando como templo cristiano.
Hasta el s. XIX no se hizo una cúpula con el tamaño de ésta. Las medidas son perfectas: 43,5 metros de diámetro y los mismos de altura. El óculo cenital. 9 m de diámetro. Imaginemos a Adriano, el emperador poeta y filósofo, presidiendo escenas oficiales, rodeado de todos los dioses, debía de ser impresionante.
La forma del edificio es como si la cúpula representara la bóveda celeste iluminada por el sol en su centro.
Para completar: en tiempos de Agripa, lugarteniente y yerno de Augusto, ya fraguó la idea de construir un templo que sirviera de acogida a los numerosos dioses existentes en Roma. Aquel primer edificio sufrió las consecuencias del incendio del Campo de Marte del año 80 d. C. y por ello restaurado por Domiciano.
El edificio actual, no obstante, y a pesar de una inscripción en tiempos de Adriano ya en la primera mitad del siglo II (118-125) y nuevo desde los cimientos.
La estructura circular simboliza el acogimiento ofrecido a todos los dioses, y esta forma circular de la planta lo que obliga a una solución arquitectónica muy atrevida, donde se pone de manifiesto la excelente capacidad técnica de los ingenieros romanos.
Curiosamente la medida del diámetro (43´5 m) es la misma que la de la altura al nivel de la clave de la cúpula, lo que crea ala interior una sensación espacial única. La cúpula se convierte así en un hito constructivo. Sus medidas y sus enorme peso la convierten en la más grande construida hasta entonces, y los problemas que planteaba su asentamiento, en un reto que terminó demostrando el enorme nivel técnico de los constructores romanos.
La cúpula se asienta directamente sobre un anillo mural realizado con un excelente hormigón, formado a base de cal, cascotes y fragmentos de ladrillo. Para una mejor trabazón del mismo, se vertió en hileras o tongadas horizontales y se reforzó por medio tongas (nervios)  horizontales de ladrillos grandes, colocados cada 1´5 metros.
La estructura interna de este anillo mural consta de dos elementos que actúan de sostén. Por una parte ocho enormes pilones de seis metros de espesor, y entre ellos de una serie de arcos de descarga, que sirven para transmitir el peso de la cúpula precisamente a los pilones, auténticos soportes del peso de aquella.
Este sistema tan perfectamente estudiado en el reparto de sus cargas, no sólo explica la ausencia de contrafuertes exteriores, innecesarios, sino que además sus autores se permitieron el lujo de abrir en el muro, hacia el interior, siete exedras, mas la puerta de entrada en las zonas intermedias, entre los pilones, y además vaciar el núcleo de los mismos machones y abrir allí cámaras semicirculares.
Al interior la sensación espacial que consigue esta estructura es única:
-          Se produce una centralización del espacio gracias a su trazado circular y a la propia forma y altura de la cúpula, que además parece arrancar justo de la mitad de la altura, si bien no es así exactamente pues comienza un poco más arriba.
-          En total se abren ocho grandes nichos o exedras al interior, uno ocupado por la puerta, y el resto en alternancia de rectángulos y semicírculos, correspondiendo éstos a los ejes axiales del edificio.
-          Toda la parte cupulada presenta casetones, que disminuyen en tamaño en altitud, lo que acentúa la sensación de abstracción, agudizada por el gran óculo circulas que ilumina homogéneamente (sin sombras y de forma difusa, tranquila y suave todo el espacio). En origen recubierta con láminas de cobre y bronce dorado que acentuaría la sensación de magnificencia. Además, originalmente corría un ático con ventanas a  la altura del arranque de la bóveda que aumentaba la sensación de luminosidad interior, pero que fueron cegadas en el siglo XVIII. En semejante escenario podemos imaginar al Emperador dentro de este edificio como un auténtico Cosmocrátor.
-          En  la entrada, entre esta enorme cella y el pórtico de acceso se construye un espacio rectangular a modo de pronaos en el que se abren dos grandes nichos en cada externo.
-          Al exterior, el templo se alzaba al fondo de una plaza porticada de donde surgía imponente la enorme fachada de corte clásico. En realidad se trataba de un pórtico que distribuye dieciséis columnas monolíticas (sin tambores) de granito egipcio y capiteles corintios, que se dispone en tres naves, la central más ancha cubierta con bóveda y las laterales con techumbre plana.
-          El revestimiento exterior del cilindro sería igualmente espectacular pues estaría recubierto por placas de mármol y estuco en su parte superior, que alterarían enormemente la imagen actual, desnuda y descarnada. A su vez, la cúpula se recubriría por medio de tejas de bronce dorado, deslumbrantes con la luz.
-          Delante del propio pórtico de entrada (pronaos) es posible, como hemos indicado, que se abriera un inmenso patio porticado que enmarcaría el edificio y ampliaría su visión externa afirmando toda su grandiosidad.
-          Por último, añadir que el Panteón fue utilizado desde época bizantina como iglesia, al donarlo el emperador Focas al papa Bonifacio VIII y este dedicarlo al culto de “Santa María ad Martyres”.
De él dijo Miguel Ángel que su diseño parecía angélico y no humano y el papa Urbano VIII que era célebre en todo el orbe.
LA MAISON CARRÉE

NIMES. FRANCIA
Año 16 a. C. (Época de Octavio Augusto)
(25 x 12 m).
Material: piedra, sillares isódomos
Para algunos este templo romano estaba dedicado a dos nietos de Augusto, otros opinan que fue consagrado al propio Augusto y a Roma divinizada.
Construido por Agripa, fiel colaborador de Octavio Augusto .Copia los gustos de la capital, según los modelos de los templos construidos ya desde el s. II a. C. como el de Fortuno  o de la Fortuna Viril en Roma
Templo próstilo, hexástilo, pseudoperíptero (con medias columnas adosadas a la cella que simulan un peristilo), de orden corintio. Este es el prototipo del templo romano, a partir de:
-la estructura tradicional del templo etrusco: elevado en un alto podio con una escalinata en la fachada principal, pórtico profundo  y planta sin opistódomo
- utilización de los órdenes griegos, en este caso el corintio, el arquitrabe, igual que en los griegos, dividido en tres bandas; el friso corrido tiene relieves florales, al estilo del Ara Pacis.El frontón no tiene esculturas, posiblemente perdidas.
Igual que en los templos griegos, en los romanos como en éste se guardan las imágenes divinizadas y en altares exteriores se realizaban los sacrificios
Contexto histórico: Época del gobierno de Octavio Augusto: tras las guerras civiles, y durante el gobierno de Augusto (emperador desde el 27 a. C. hasta su muerte en el 14 d. C.) volvieron la paz y la prosperidad al Imperio. El tiene conciencia de la importancia propagandística del poder político que tienen los monumentos. Por eso en esta época de comienzos del Imperio, el Principado,  aparte de la gran producción artística en la propia Roma y la restauración de muchos monumentos comienza de forma prolongada y sistemática la romanización de las provincias, prueba de ello es este templo en la Galia. Este tipo de templo era muy frecuente en otras provincias en tiempos de Augusto quien realizó reformas religiosas, una de ellas atribuirse la máxima autoridad religiosa (Pontífice Máximo). También con Augusto comienza el culto divino al emperador, combinado con el culto al Estado.

COMENTARIO DE OBRAS DE ARQUITECTURA ROMANA.

TEMPLOS
   

OBRAS DE INGENIERIA

ARQUITECTURA CIVIL
MONUMENTOS PÚBLICOS.
 

  
MONUMENTOS DE ESPECTÁCULOS.


MONUMENTOS CONMEMORATIVOS.

 



 TEMPLO DE VESTA


Siglo I a. C. Roma (época republicana)
Anónimo
Autor desconocido.  Quizá fue diseñado por un arquitecto griego (Hermodoro de Salamina), dadas sus formas.
Este tholos es ejemplo de una de las tipologías de templos de la arquitectura religiosa del arte romano, aunque la tipología más típica es la de planta rectangular sobre alto podio, de influencia etrusca  como el templo de Portuno o de la Fortuna Viril en Roma( al lado del de Vesta).. Otro gran ejemplo de templo romano donde se mezcla la planta rectangular en el pórtico y la planta central en la cella sería el Panteón de Agripa.
Su forma circular, asociada en Roma al hogar, a la primera casa-cueva, donde Rómulo y Remo fueron amamantados, determinó el nombre que llevó mucho tiempo, Templo de Vesta (diosa del hogar, cuyas sacerdotisas, las vestales tenían como principal función el mantenimiento del fuego sagrado, símbolo del hogar). Una inscripción, que seguramente corresponde a la basa de su estatua de culto, aportó información muy distinta: el templo estaba dedicado a Hércules Víctor Olivarius, patrono del comercio de aceite. .

Este es el edificio más antiguo de mármol que se conserva en Roma, de mármol pentélico, importado de Atenas y, por tanto, costosísimo. La labra de los sillares de la cella es muy cuidada. El basamento de caliza.
Se trata de un pequeño templo de planta redonda en forma de tholos períptero, imitando a los tholos de la  Grecia clásica, aunque también hay antecedentes itálicos de edificios de planta circular, sobre todo en tumbas etruscas. La cella redonda está rodeada por un peristilo de 20 columnas de orden compuesto con  basa ática y fuste estriado. Ha perdido el entablamento original por lo que sobre los capiteles, descansa la cubierta cónica. Todo el conjunto estaba  sobre una escalinata también circular, más tipo helenística que clásica.
Contexto histórico: Está construido a mediados del s. I a. C., en la Roma republicana, en un contexto de guerras civiles provocadas por los grandes cambios sociales, económicos, políticos,  que traían aparejados las constantes anexiones territoriales de Roma.
Los romanos conocían el arte griego por las obras del sur de Italia; la Magna Grecia, zona de colonización griega, pero es sobre todo, a mediados del s. II a.C. cuando, tras conquistar los territorios de la antigua Grecia, traerán a Roma obras y artistas griegos que trabajarán para los ricos romanos así como para el Estado, contribuyendo a la helenización de Roma.